La Feria Internacional de Turismo Cultural contará en Málaga con un espacio sobre hoteles con encanto
La Feria Internacional del Turismo Cultural, que celebra su tercera edición en Málaga del 21 al 24 de septiembre, contará como novedad este año con un área dedicada a hoteles culturales y con encanto.
Según indicaron desde el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga en un comunicado, en este espacio, además de mostrar alojamientos que destaquen por su singularidad, se ubicará una zona de trabajo para comercializar los productos presentes.
De igual manera, las agencias de viajes también dispondrán de otro espacio para mostrar sus paquetes de viajes culturales, mientras que, para el público que acuda a la feria, tanto hoteles como agencias proporcionarán paquetes vacacionales con ofertas especiales.
Por otro lado, la organización de la feria ha firmado un convenio de colaboración con el Protectorado Cultural de Málaga 2016, para organizar de manera conjunta actividades que fomenten la implicación de los ciudadanos en este proyecto, con el objetivo de promocionar a la capital como sede de la cita europea.
En cuanto a los expositores internacionales, estarán presentes Méjico, China y la República Dominicana, además de los itinerarios culturales españoles, como el grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, la Red de Juderías-Caminos de Sefarad, la Ruta Vía de la Plata, la ruta bética romana y la Fundación Camino de la Lengua Castellana.
El programa también recoge las jornadas de turismo cultural organizadas por la Organización Mundial del Turismo y la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, en las que está previsto que se celebren dos conferencias y una mesa redonda bajo el lema ‘El turismo cultural en España: nuevos productos, nuevos mercados’, en la que participarán expertos miembros de AECIT, universidades y profesionales del segmento.
Por su parte, la Red de Patrimonio, Turismo y Desarrollo Sostenible (Ibertur) organizará un encuentro en el marco de la Feria Internacional del Turismo Cultural con el objetivo de intercambiar conocimientos, experiencias y cooperación técnica para favorecer el establecimiento de líneas de trabajo conjuntas.
Dicha red está formada por profesionales, técnicos y científicos interesados en la gestión del patrimonio, especialmente la ligada a las actividades turísticas, en el contexto de Iberoamérica, Caribe y zona Mediterránea. De manera simultánea, la Red de Turismo Arqueológico (Arqueotur), uno de los proyectos de Ibertur, dará a conocer el patrimonio arqueológico público.