El intercambio de billetes entre las navieras que operan entre Ceuta y Algeciras sólo será universal durante la OPE
La Resolución emitida el pasado 30 de mayo por el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) en relación con el denominado ‘Acuerdo Interlínea Algeciras-Ceuta’ que autoriza el intercambio de billetes entre Acciona-Trasmediterránea, Euroferrys y Buquebús hasta el 1 de junio de 2009, a cuyo contenido íntegro tuvo acceso Europa Press, incluye un resumen del ‘Reglamento por el que se establece un Acuerdo de Interlineado en la línea marítima Algeciras-Ceuta’ propuesto por las navieras, en el que se pone de manifiesto que “sólo durante la Operación Paso del Estrecho (OPE), del 15 de junio al 15 de septiembre, serán intercambiables todos los billetes emitidos por las compañías”.
Durante el resto del año, los billetes intercambiables serán sólo “los emitidos a tarifa general”, concepto que el TDC detalla en una descripción en la que apunta que ésta será la que represente “el servicio más básico de transporte marítimo dentro del abanico comercial ofertado por cada naviera”.
“Por lo tanto, si la intercambiabilidad pivota sobre un precio básico, es importante que no sea el más alto y que no se extienda al resto de opciones comerciales ofertadas por cada operador”, concluyó la mayoría del Pleno del TDC.
Por tanto, el Tribunal espera, partiendo de que lo que se aprueba es una versión de intercambiabilidad “de mayor alcance para la OPE y más restrictiva para el resto del año”, que las navieras amplíen su catálogo de ofertas y descuentos para atraer clientes en sus buques con billetes no intercambiables.
Además, la Resolución incluye el voto particular discrepante de uno de los vocales del TDC, Antonio Castañeda Boniche, en el que recuerda que el Tribunal y la propia Audiencia Nacional ya dictaminaron en 2003 que “similitud de precios y sistema de intercambiabilidad de billetes se alimentan mutuamente”.
Castañeda, vocal del TDC desde 2001 a propuesta del PP, consideró que la fundamentación de la Resolución que aprueba la propuesta de las navieras “no resiste un detenido análisis” y “sobrepasa” los límites exigidos por el Pleno de TDC al no respetar en su integridad “su consolidada doctrina al respecto”.
Castañeda concluyó que si el intercambio va a “pivotar sobre un precio o tarifa general que represente el servicio más básico de transporte marítimo” lo que ocurrirá será que “al desaparecer el exceso de demanda propio del verano se propicia el mantenimiento de los precios más altos, impropios de una temporada en la que existe exceso de capacidad y, en consecuencia, ofertas y descuentos”.
“No cabe duda de que se está autorizando un Acuerdo de intercambio de billetes a tarifa general para todo el año que, unido al existente de ordenación de horarios, supone la explotación conjunta de la línea para obtener el beneficio máximo del monopolio y el consiguiente reparto del mercado, que es el objetivo final perseguido”, apuntó el vocal, que se preguntó “cómo puede la mayoría ignorar el acuerdo de ordenación por turnos de los horarios que conocen todos”.
Por último, el vocal cerró su exposición y aseguró que con el acuerdo alcanzado desaparecerá “todo resquicio de competencia en precios, calidad, variedad y publicidad”, ya que además, subrayó, se está estudiando el expediente de concentración relativo a la compra de Euroferrys por Trasmediterránea. “De aprobarse”, dijo Castañeda, “reduciría a dos navieraslos operadores de la línea. ¿Qué mayor concentración sería posible?”, preguntó.