El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el valor de las zonas húmedas como fuente de atracción turística
La consejera de Medio Ambiente, Rosario Arévalo, afirmó hoy que el gran valor ecológico y paisajístico de las zonas húmedas de Castilla-La Mancha suponen una fuente de atracción turística que genera riqueza y desarrollo para muchos municipios del ámbito rural de la Comunidad Autónoma.
En la presentación del proyecto destinado a la protección de la flora y fauna de la reserva natural de la laguna de El Hito, en Cuenca, Arévalo aseveró que el turismo rural o de naturaleza es una fuente muy importante de ingresos que hay que saber aprovechar, aunque indicó que puede traer asociados una serie de hechos susceptibles de provocar alteraciones en los espacios naturales, por lo que es necesario un modelo de desarrollo turístico sostenible.
Según fuentes del Gobierno regional, la consejera manifestó que las zonas húmedas pueden desarrollar una función educativa “extraordinaria”, a través de centros y programas de educación ambiental que impulsen el conocimiento de sus valores, funciones y diversidad biológica, favoreciendo, además, el respeto y el interés en su conservación.
También recalcó que “siendo el agua fuente de vida, es lógico que las zonas húmedas resulten ser uno de los ecosistemas más ricos y variados”, y apuntó que “muchas de las especies consideradas como amenazadas dependen de los humedales, por lo menos en algún momento de su ciclo biológico”.
Según dijo, en la Laguna de El Hito concurren todas estas circunstancias, y recordó que forma parte de un extenso conjunto de zonas húmedas en Castilla-La Mancha, cuantificadas en cerca de 450.
Señaló, además, que de las casi 200.000 hectáreas de espacios naturales protegidos que tenemos en Castilla-La Mancha, cerca de 82.000 corresponden a zonas húmedas.
Por ello, la titular de Medio Ambiente resaltó la importancia del proyecto elaborado en torno a la Reserva Natural de la Laguna de El Hito, e indicó que es una iniciativa digna de consideración puesto que va a contribuir al conocimiento y divulgación de los valores naturales de este singular espacio, situado en un ambiente estepario.
Asimismo, destacó el hecho de que para su realización colaboren diferentes instituciones, como los Ayuntamientos de Montalbo y El Hito, la Asociación para el Desarrollo Integral de los Municipios de las Mancha Alta Conquense (ADIMMAC), la Fundación La Caixa, y la Consejería de Medio Ambiente, que supervisará el proyecto y ofrecerá apoyo técnico.
El proyecto consta de un paquete de cuatro medidas encaminadas a la protección de la flora y fauna que habita en la reserva natural.
En concreto, se realizará un inventario vegetal de las especies de la laguna, y un jardín botánico “in situ” que contenga todas las especies que componen las comunidades vegetales de la laguna.
También se crearán y dotarán de material dos miradores para la observación de las aves que habitan la laguna, y para evitar la degradación del medio lagunar, se realizará un sendero circular alrededor del espacio protegido para evitar la interacción negativa de los visitantes con el entorno.