El gasto en infraestructuras crecerá un 42,4%, hasta 16.118,11 millones
El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2006 contempla una dotación total para gastos en infraestructuras de 16.118,11 millones de euros, lo que supone un incremento del 42,4% respecto a la programada para 2005.
Más de la mitad (el 59,4%) del gasto total, 9.582,40 millones de euros, se ejecutará a través de entes públicos y sociedades mercantiles estatales dependientes de los distintos ministerios que, a su vez, gestionarán directamente los 7.273,71 millones restantes.
El proyecto de ley subraya que la inversión en infraestructuras constituye una “prioridad” del gasto público y un “instrumento básico para dinamizar la economía, el aumento de la productividad, el eficaz funcionamiento del mercado de bienes y servicios y la vertebración del territorio, además de facilitar el desarrollo de las zonas más desfavorecidas”.
Las infraestructuras de transporte contarán con la mayor parte de la inversión (un total de 12.317,68 millones de euros) y el ferrocarril será de nuevo protagonista. Este modo de transporte absorberá 5.704 millones de euros, un 7,9% más que el pasado año, más de la tercera parte (el 35,3%) del presupuesto total para infraestructuras y casi la mitad (46,3%) de la prevista en dotaciones de transporte.
Las carreteras serán el segundo objetivo inversor, con un presupuesto de 3.451,94 millones de euros, un 15,7% superior al estimado para 2005. En esta partida destacan los 896 millones (+28,9%) que se destinarán a mejorar la seguridad vial.
NUEVA SOCIEDAD ESTATAL DE INFRAESTRUCTURAS.
Asimismo, el proyecto de ley de PGE para 2006 prevé la constitución de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITTSA), que nacerá con una asignación presupuestaria de 400 millones de euros y el objetivo de invertir durante el próximo año 135 millones en carreteras y 70 millones más en ferrocarriles.
La finalidad de SEITTSA será “optimizar y complementar los recursos presupuestarios disponibles para infraestructuras ferroviarias y de carreteras” con aportaciones procedentes de administraciones públicas y la iniciativa privada que se canalizarán a través de sociedades filiales de capital mixto público-privado.
Estas sociedades mixtas tendrán consideración de “productores de mercado, de forma que sus operaciones no tengan impacto en la capacidad o necesidad de financiación de las Administraciones”.
PLAN DE VIGILANCIA DE AERONAVES.
Asimismo, destaca también la dotación presupuestaria de 356,5 millones de euros (+28,97%) de que dispondrá el nuevo Plan de Choque para la Vigilancia de Aeronaves Extranjeras (VAE).
Este importe será al margen de la inversión de 1.784 millones de euros con que contará Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), un 21,1% más que en 2005. Puertos del Estado, por su parte, invertirá 1.361,1 millones, un 2,7% más.
Toda esta inversión se desarrollará a partir de los criterios establecidos en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) elaborado por el Ministerio de Fomento, Departamento que contará con un presupuesto de 9.028 millones de euros, de los que 4.884 millones (+9,8%) serán inversiones.
PROYECTOS HIDRAULICOS.
El segundo gran capítulo de inversión en infraestructuras, el de las hidráulicas, tendrá con un presupuesto de 3.605,47 millones de euros, un 52,4% más que en 2004.
Según el proyecto de ley de PGE, esta inversión “se asienta en la reorientación de la política de aguas a partir de la modificación de Plan Hidrológico Nacional (PHN)” y tiene como objetivos “garantizar el abastecimiento de agua, mejorar su calidad, fomentar el ahorro, modernizar regadíos y prevenir inundaciones, entre otros”.
Por último, los proyectos incluidos en el plan de reestructuración de las comarcas mineras, que gestiona el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, contarán con un presupuesto de inversión de 25 millones.