Ashotel y la ULL presentan la quinta edición del Master en Gestión de Empresas Turísticas
El Master en Gestión de Empresas Turísticas pretende proporcionar un conocimiento sólido acerca del funcionamiento del negocio turístico. Este curso de postgrado está organizado por la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), a través de la Fundación Ashotel; la Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y la Fundación Empresa de la Universidad de La Laguna.
El gerente de Ashotel, Ricardo Fernández de la Puente y el director del Master, Francisco Calero, presentaron en rueda de prensa la quinta edición de este curso. El gerente de la Asociación informó de que este Master, ocupó el cuarto puesto en la sección de turismo del ranking que elabora anualmente el diario El Mundo, y que recoge los mejores y más valorados cursos de postgrado a nivel nacional.
Por su parte, Fernando Calero, detalló los contenidos del Master que dirige y que se divide en nueve fases que se desarrollan de octubre de 2006 a julio de 2007. En primer lugar, el temario esboza un Análisis del Mercado Turístico, para seguir con la Gestión de la Empresa Turística, los Aspectos Jurídicos y Fiscales de la misma, la Prevención de Riesgos Laborales, las Nuevas Tecnologías en el sector, así como los nuevos productos, y la dirección de otras empresas del mismo ámbito. También incluye un módulo de idiomas, para concluir con un proyecto fin de master y prácticas en empresa.
Calero apuntó que los alumnos deben hacer un proyecto que consiste en desarrollar un negocio, aplicando los conocimientos obtenidos, con el objetivo de despertar la creatividad de los estudiantes para que ofrezcan un servicio nuevo en el sector, “que de valor añadido al concepto habitual de turismo en Canarias, basado en el sol y playa”.
METODOLOGÍA
Los contenidos del programa tienen una orientación eminentemente práctica, con aplicaciones en las tareas de dirección mediante el aprendizaje de técnicas y herramientas de gestión que se materializan en trabajos y en la resolución de casos en grupo o individuales. Además el Master incluye una serie de seminarios impartidos por reconocidos docentes y profesionales internacionales, para lo que se dispone de traducción simultánea.
Las prácticas en empresas son una parte esencial del programa de postgrado en Gestión de Empresas Turísticas, tal como explicó Fernando Calero, que añadió que esta experiencia profesional -que durará cuatro meses- está supervisada por personal de empresas colaboradoras y la Fundación Ashotel.
PERFIL DE INGRESO
Los alumnos de este Master deben ser licenciados universitarios, o bien diplomados en Empresariales, Turismo, y DEAT o TEAT con prueba de grado. Las clases se impartirán de lunes a miércoles, de 17 a 21 horas, con la excepción de algunos módulos que se darán de forma intensiva. El periodo de inscripción permanecerá abierto hasta el 25 de septiembre, para continuar con la formalización de la matrícula del 27 del mismo mes, hasta el 6 de octubre. Las clases empezarán el 9 de octubre, y los derechos de matrícula son de 3.810 euros.